Del 27 de junio al 7 de septiembre de 2014 podrá visitarse, en las salas de exposiciones de Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23 - Madrid), la muestra Henri Cartier-Bresson que recorre la larga carrera de este gran fotógrafo, uno de los más importantes del siglo XX.
Ficha de la Exposición | |
---|---|
Título | Henri Cartier-Bresson |
Autor | Henri Cartier-Bresson |
Lugar | Fundación Mapfre. Sala RecoletosPaseo de Recoletos, 23 |
Ciudad | Madrid |
Fecha de Inicio | 26 de Junio de 2104 |
Fecha de Fin | 7 de Septiembre de 2014 |
Vigencia | Esta exposición ha finalizado |
Horario | Lunes de 14:00 a 20:00 h. Martes a sábado de 10:00 a 20:00 h, Domingos/festivos de 11:00 a 19:00 h. |
Precio | Gratuita |

Multitud esperando delante de un banco para sacar el oro durante los últimos días de Kuomintang, Shanghái, China, diciembre 1948. © Henri Cartier-Bresson/Magnum Photos, cortesía Fundación Henri Cartier-Bresson
Se trata de la primera gran exposición retrospectiva que se realiza en Europa desde la muerte del artista. Se presentan más de quinientas fotografías, dibujos, cuadros, películas y documentos, que recorren más de setenta años de una de las figuras más importantes de la modernidad.
La exposición, realizada por el Centre Pompidou de París en colaboración con Fundación Mapfre y con la participación de la Fondation Henri Cartier-Bresson, está compuesta por obras que proceden de más de 20 colecciones internacionales, entre las que destacan la Fundación Cartier-Bresson de París, el Musée d´art Moderne de la Ville de Paris, la Cinémathèque Française, The Art Institute of Chicago, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, MOMA de Nueva York y el Philadelphia Museum of Art.
Esta muestra invita a admirar la obra de Cartier-Bresson, conocido como “ojo del siglo” por ser un testigo clave de la historia del siglo XX. Por primera vez, se pone de manifiesto toda la riqueza de su obra y la diversidad de su trayectoria como fotógrafo, desde la estética surrealista hasta el foto reportaje o su estilo intimista de los últimos años. De esta manera, se desgrana el trabajo de este artista mucho más allá del concepto de “instante decisivo” que le hizo famoso.
El recorrido, a la vez cronológico y temático, se articula en torno a tres ejes: el periodo comprendido entre 1926 y 1935, marcado por su relación con el movimiento surrealista, sus inicios fotográficos y sus grandes viajes por el mundo. Un segundo escenario está dedicado al compromiso político de Henri Cartier-Bresson desde su regreso de los Estados Unidos en 1936 hasta que volvió a Nueva York en 1946. La tercera secuencia arranca con la creación de la agencia Magnum Photos en 1947, y se extiende hasta principios de la década de 1970, momento en que el autor dejó de realizar fotorreportajes.