La pantalla es el pequeño monitor que se encuentra situado en la parte trasera de todas las cámaras digitales. Su introducción ha supuesto un cambio significativo en la forma de trabajar de los fotógrafos ya que, gracias a ella, es posible revisar la imagen nada más hacer el disparo.

Pantalla de la cámara Nikon D300S
En este artículo vamos a revisar las principales características de la pantalla como el tamaño, la resolución, el ángulo de visión o la tecnología de fabricación. También veremos sus diferentes usos pues, además de permitirnos revisar las imágenes, la podemos utilizar para otras funciones como la previsualización y el encuadre, o el acceso a los menús de la cámara.
Tamaño
Hablamos del tamaño de una pantalla para referirnos a sus dimensiones físicas. El tamaño se obtiene midiendo la longitud de su diagonal y se expresa en pulgadas (de la misma forma que con las pantallas de TV). Cuanto mayor sea la pantalla de nuestra cámara, mejor veremos las imágenes.
En la siguiente tabla podemos ver el tamaño de la pantalla de los modelos más recientes de cámaras réflex:
Tamaño de pantalla de las cámaras réflex recientes | ||
---|---|---|
Cámara | Fecha | Tamaño |
Pentax KF | Noviembre de 2022 | 3'' |
Pentax K-3 III | Marzo de 2021 | 3,2'' |
Canon EOS 850D | Febrero de 2020 | 3'' |
Nikon D6 | Febrero de 2020 | 3,2'' |
Nikon D780 | Enero de 2020 | 3,2'' |
Canon EOS-1D X Mark III | Enero de 2020 | 3,2'' |
Canon EOS 90D | Agosto de 2019 | 3'' |
Canon EOS 250D | Abril de 2019 | 3'' |
Nikon D3500 | Agosto de 2018 | 3'' |
Canon EOS 2000D | Febrero de 2018 | 3'' |
Canon EOS 4000D | Febrero de 2018 | 2,7'' |
Pentax K-1 Mark II | Febrero de 2018 | 3,2'' |
Nikon D850 | Julio de 2017 | 3,2'' |
Canon EOS 6D Mark II | Junio de 2017 | 3'' |
Canon EOS 200D | Junio de 2017 | 3'' |
Nikon D7500 | Abril de 2017 | 3,2'' |
Canon EOS 77D | Febrero de 2017 | 3'' |
Canon EOS 800D | Febrero de 2017 | 3'' |
Pentax KP | Enero de 2017 | 3'' |
Nikon D5600 | Noviembre de 2016 | 3,2'' |
La siguiente tabla muestra el tamaño de la pantalla de las cámaras sin espejo con objetivos intercambiables más recientes:
Tamaño de pantalla de las cámaras Sin espejo con objetivos intercambiables recientes | ||
---|---|---|
Cámara | Fecha | Tamaño |
Panasonic Lumix DC-S5IIX | Enero de 2023 | 3'' |
Panasonic Lumix DC-S5II | Enero de 2023 | 3'' |
Fujifilm X-T5 | Noviembre de 2022 | 3'' |
Canon EOS R6 Mark II | Noviembre de 2022 | 3'' |
OM System OM-5 | Octubre de 2022 | 3'' |
Sony Alpha 7R V | Octubre de 2022 | 3,2'' |
Sony FX30 | Septiembre de 2022 | 3'' |
Fujifilm X-H2 | Septiembre de 2022 | 3'' |
Hasselblad X2D 100C | Septiembre de 2022 | 3,6'' |
Nikon Z30 | Junio de 2022 | 3'' |
Fujifilm X-H2S | Mayo de 2022 | 3'' |
Canon EOS R7 | Mayo de 2022 | 3'' |
Canon EOS R10 | Mayo de 2022 | 3'' |
Panasonic Lumix DC-GH6 | Febrero de 2022 | 3'' |
OM System OM-1 | Febrero de 2022 | 3'' |
Canon EOS R5 C | Enero de 2022 | 3,2'' |
Leica M11 | Enero de 2022 | 3'' |
Nikon Z9 | Octubre de 2021 | 3,2'' |
Sony Alpha a7 IV | Octubre de 2021 | 3'' |
Panasonic Lumix DC-BS1H | Octubre de 2021 | Sin pantalla |
Resolución
La resolución indica el número de píxeles que puede mostrar la pantalla (no confundir con la resolución de las fotografías). Se obtiene multiplicando los píxeles de ancho por los píxeles de alto. Cuanto mayor sea la resolución, más detalle tendrán las imágenes que veamos por la pantalla.
En la siguiente tabla podemos ver la resolución de la pantalla de los modelos más recientes de cámaras réflex:
Resolución de pantalla de las cámaras réflex recientes | ||
---|---|---|
Cámara | Fecha | Tamaño |
Pentax KF | Noviembre de 2022 | 1.037.000 px |
Pentax K-3 III | Marzo de 2021 | 1.620.000 px |
Canon EOS 850D | Febrero de 2020 | 1.040.000 px |
Nikon D6 | Febrero de 2020 | 2.359.000 px |
Nikon D780 | Enero de 2020 | 2.359.000 px |
Canon EOS-1D X Mark III | Enero de 2020 | 2.100.000 px |
Canon EOS 90D | Agosto de 2019 | 1.040.000 px |
Canon EOS 250D | Abril de 2019 | 1.040.000 px |
Nikon D3500 | Agosto de 2018 | 921.000 px |
Canon EOS 2000D | Febrero de 2018 | 920.000 px |
Canon EOS 4000D | Febrero de 2018 | 230.000 px |
Pentax K-1 Mark II | Febrero de 2018 | 1.037.000 px |
Nikon D850 | Julio de 2017 | 2.359.000 px |
Canon EOS 6D Mark II | Junio de 2017 | 1.040.000 px |
Canon EOS 200D | Junio de 2017 | 1.040.000 px |
Nikon D7500 | Abril de 2017 | 922.000 px |
Canon EOS 77D | Febrero de 2017 | 1.040.000 px |
Canon EOS 800D | Febrero de 2017 | 1.040.000 px |
Pentax KP | Enero de 2017 | 921.000 px |
Nikon D5600 | Noviembre de 2016 | 1.037.000 px |
La siguiente tabla muestra el tamaño de la pantalla de las cámaras sin espejo con objetivos intercambiables más recientes:
Resolución de pantalla de las cámaras sin espejo con objetivos intercambiables recientes | ||
---|---|---|
Cámara | Fecha | Tamaño |
Panasonic Lumix DC-S5IIX | Enero de 2023 | 1.840.000 px |
Panasonic Lumix DC-S5II | Enero de 2023 | 1.840.000 px |
Fujifilm X-T5 | Noviembre de 2022 | 1.840.000 px |
Canon EOS R6 Mark II | Noviembre de 2022 | 1.620.000 px |
OM System OM-5 | Octubre de 2022 | 1.040.000 px |
Sony Alpha 7R V | Octubre de 2022 | 2.100.000 px |
Sony FX30 | Septiembre de 2022 | 2.360.000 px |
Fujifilm X-H2 | Septiembre de 2022 | 1.620.000 px |
Hasselblad X2D 100C | Septiembre de 2022 | 2.360.000 px |
Nikon Z30 | Junio de 2022 | 1.040.000 px |
Fujifilm X-H2S | Mayo de 2022 | 1.620.000 px |
Canon EOS R7 | Mayo de 2022 | 1.620.000 px |
Canon EOS R10 | Mayo de 2022 | 1.040.000 px |
Panasonic Lumix DC-GH6 | Febrero de 2022 | 1.840.000 px |
OM System OM-1 | Febrero de 2022 | 1.620.000 px |
Canon EOS R5 C | Enero de 2022 | 2.100.000 px |
Leica M11 | Enero de 2022 | 2.332.800 |
Nikon Z9 | Octubre de 2021 | 2.088.960 px |
Sony Alpha a7 IV | Octubre de 2021 | 1.036.800 px |
Panasonic Lumix DC-BS1H | Octubre de 2021 |
Ángulo de Visión
El ángulo de visión es el máximo ángulo desde el que se puede mirar a la pantalla (desplazándonos de su frente), sin que se pierda calidad de imagen.
Antiguamente las pantallas tenían un ángulo de visión reducido (en torno a 54 grados), por lo que había que situarse en frente para ver la imagen. En la actualidad la mayoría de las cámaras actuales cuentan con una pantalla cuyo ángulo de visión es cercano a 180 grados, lo que permite ver la imagen casi desde cualquier posición.
Tecnología
La mayoría de las cámaras fotográficas incorporan pantallas fabricadas con tecnología TFT-LCD. Sin embargo, recientemente están apareciendo en el mercado cámaras de gama alta que incorporan pantallas fabricadas con tecnología OLED.
Las pantallas TFT-LCD (Liquid Crystal Display) utilizan cristales líquidos para producir las imágenes. Constan de una fuente de luz (habitualmente LED) que es emitida o reflejada desde el fondo de la pantalla. Los cristales líquidos, en combinación con una serie de filtros y polarizadores, se ocupan de bloquear o dejar pasar la luz de cada píxel. Adicionalmente, unos filtros RGB se encargan del color.
La tecnología TFT-LCD es una tecnología muy madura, por lo que este tipo de pantallas ofrece una excelente calidad de imagen.
Las pantalla OLED (Organic Light Emitting Diodes) no requieren una luz de fondo debido a que cada pixel es un pequeño diodo luminoso. Al no ser necesaria luz de fondo ni filtros y polarizadores, las pantallas pueden ser muy delgadas.

Las pantallas con tecnología OLED están apareciendo en un número creciente de cámaras de gama alta, como la Samsung NX200
Las tecnología OLED permite fabricar pantallas con mayor contraste y una gama de colores más amplia que la tecnología LCD. Otra ventaja importante es su velocidad. Con tasas de refresco cerca de 1.000 veces más rápidas que un LCD, mejoran significativamente las prestaciones cuando la pantalla se utiliza a modo de visor. Sin embargo, se trata de una tecnología incipiente y todavía algo cara.
Otras Características
Algunas cámaras están equipadas con una pantalla articulada, que se puede mover y rotar en diferentes sentidos. Esto permite encuadrar con la cámara situada en diferentes posiciones como encima de la cabeza, a nivel del suelo, autorretratos, etc.
También están comenzando a aparecer cámaras compactas con pantalla táctil. Esto permite simplificar el diseño de la cámara, ya que con una pantalla táctil es posible eliminar los botones y diales que ya no son necesarios para manejar los menús de la cámara.
Previsualización de Imágenes
Una de las funciones de la pantalla es previsualizar las imágenes antes del disparo. De esta forma la pantalla funciona como un visor, permitiendo encuadrar y enfocar las imágenes.
La pantalla nos muestra en tiempo real la imagen que llega al sensor y es procesada por la cámara. No sólo previsualizamos la fotografía, sino que también podemos ver el efecto que van a tener los diferentes ajustes como la exposición o el balance de blancos. Adicionalmente, es posible superponer a la imagen todo tipo de información como los valores de exposición, la sensibilidad ISO e incluso un histograma en tiempo real.
La velocidad de refresco puede ser un inconveniente cuando utilizamos la pantalla a modo de visor. Debido a que es necesario procesar la imagen y a que la velocidad de refresco de las pantallas LCD no es muy elevada, en ocasiones se produce un retraso de fracciones de segundo (a veces perceptible) en mostrar las imágenes por la pantalla. Esta situación puede dificultar hacer fotografías de objetos en movimiento.
Muchas cámaras compactas no disponen de visor, por lo que la pantalla es la única forma de previsualizar, encuadrar y enfocar las imágenes.
Cada vez hay más cámaras réflex que permiten previsualizar la imagen antes de la toma con un modo de funcionamiento conocido como Live View. Este modo de funcionamiento se utiliza sobre todo cuando estamos grabando vídeo.
Revisión de Imágenes
Mediante la pantalla podemos revisar las imágenes inmediatamente después disparo. La revisión puede ser muy detallada, siendo posible hacer zoom sobre cualquier parte de la imagen para comprobar el enfoque o la cantidad de ruido.
Adicionalmente, se puede superponer a la imagen diferente información como avisos de sobreexposición, el histograma o los datos técnicos de la toma. La visualización del histograma resulta especialmente útil para asegurarnos que hemos hecho una exposición correcta.
Gracias a la pantalla se detecta inmediatamente cualquier error en el encuadre o la exposición, lo que permite a los fotógrafos trabajar con mayor seguridad. Al mismo tiempo, ha quitado cierto misterio a la fotografía, habiendo desaparecido la magia que se producía en el momento del revelado.
Menús
A través de la pantalla accedemos a los menús que nos permiten configurar diferentes parámetros de la cámara que están relacionados con del disparo, con el revelado o con la reproducción de imágenes.
La cantidad de tareas que se pueden realizar con el menú dependen del fabricante y de la complejidad de la cámara. Algunas funciones bastante comunes que se pueden realizar con el menú de la cámara pueden ser: selección del formato y calidad la imagen, formateo de la tarjeta de memoria, configuración del flash, visualización automática de la imagen después del disparo y un largo etcétera.
Al menú se accede pulsando un botón que normalmente está situado en la parte posterior de la cámara. Su manejo es bastante sencillo, utilizándose los diales para navegar por las distintas opciones y un botón para confirmar los cambios.
Muchas cámaras ofrecen la opción de crear un menú personalizado. Esta opción añadir los elementos de menú utilizados con frecuencia para su fácil recuperación.